Un espacio con artículos, técnicas y ejercicios de natación.

Introducción

Compartir:
El agua es un instrumento de enriquecimiento básico del niño desde los primeros meses de vida extrauterina.La natación para bebés se define como una actividad juego-placer-estímulo-experiencia-afectiva Lo que llamamos natación para bebés poco tiene que ver con el nadar, al menos con lo que la mayoría de personas entienden por aprender a nadar, ya que este planteamiento no se podrá lograr hasta los 4 ó 5 años. Antes de esta edad los niños son demasiado pequeños para desarrollar autonomía en el agua y adquirir los movimientos de la natación. Por...
Compartir:

Beneficios que Aporta la Natación en los Bebés

Compartir:
Desarrollo psicomotor: El bebé que aún no camina encuentra en el agua la posibilidad de moverse tridimensionalmente, siendo mucho mayor la libertad y continuidad de movimientos. A muy temprana edad comienzan a tener nociones de desplazamiento y distancia de una gran riqueza y sensibilidad, lo que redundará en una mayor coordinación motriz.Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio: La natación fortalece el corazón y los pulmones. Debido al trabajo respiratorio que se realiza en el agua se aumenta la eficiencia en la oxigenación y traslado...
Compartir:

Preparando al Bebé en Casa desde sus Primeros Días

Compartir:
Los preparativos para la natación del niño de pecho comienzan inmediatamente después de abandonar el hospital. Esto será de mucha ayuda cuando vayas por primera vez a la piscina. Principalmente con ello se persiguen tres fines:Reducir paulatinamente la temperatura del baño de nuestra casa a la temperatura de la piscina, unos 32 grados.Hacer que el bebé se familiarice con el agua.Acostumbrar a los papás a manejar al niño con total seguridad.Está más que demostrado que los 32 grados centígrados de temperatura del agua de la piscina es la óptima para...
Compartir:

El Juego en el Agua

Compartir:
Para facilitar la actividad acuática, el niño necesita de lo siguiente:Agua a distintas alturas.Bases a diferentes alturas para arrojarse al agua.Un borde del cual pueda agarrarse.Temperatura adecuada.Piso texturado.Juguetes a su alcance adecuados al manipuleo y a la exploración bucal y manual.Suficientes juguetes de la misma clase, color,…Juguetes lo bastante variados como para permitirle establecer comparaciones y formar agrupamientos mixtos.Juguetes que puedan llenarse y vaciarse, de distinta forma y capacidad.Muñecas para facilitar la construcción...
Compartir:

Requisitos que ha de Cumplir la Piscina

Compartir:
La temperatura del agua deberá estar a unos 32 grados centígrados, aunque puede variar un grado arriba o abajo dependiendo de la época del año.El nivel de cloración del agua deberá estar entre el 0,5 y el 0,6 por ciento (frente al 1 por ciento en las de adulto).Es muy recomendable que la piscina sea cubierta y climatizada y por supuesto cumpla con los requisitos higiénicos-sanitarios establecidos.La zona de los vestuarios donde cambiarán las mamás (o papás) a sus niños deberá igualmente estar climatizada y cumplir las norma higiénicas.Algunos vestuarios...
Compartir:

Tiempo del Niño y Horarios

Compartir:
Es recomendable esperar hasta los 3-4 meses de vida, para llevar al bebé a la piscina. Algunas escuelas de natación no los aceptan hasta los 6 ó 7 meses, pero esto sólo significa que las instalaciones no están suficientemente preparadas para bebés de menor tiempo, básicamente por la temperatura del agua.Puedes empezar las clases cuando realmente te sientas segura/o, pero deberás de tener en cuenta que a partir de los 8 ó 9 meses el bebé perderá algunos reflejos innatos muy importantes que sin duda serán muy útiles. Por eso los bebés menores de...
Compartir:

La Primera Visita a la Piscina

Compartir:
El bebé necesitará un tiempo para aclimatarse al nuevo entorno (temperatura, espacio, ruido, gente, etc.). Lo normal es que el profesional asignado a tus clases te enseñe las instalaciones. Lo habitual es que no estés solo y tanto tu bebé como tú tengáis compañeros de piscina nuevos. Aprovecha para intercambiar opiniones con otras mamás o papás y si tienes dudas pregúntale al técnico que os acompaña. Poco a poco el bebé se irá relajando.Con toda la tranquilidad del mundo, y ya en la piscina, cambia a tu hijo en un lugar donde no haya corriente....
Compartir:

Recomendaciones Importantes

Compartir:
Antes de acudir a la piscina con tu bebé deberás consultar con el pediatra.No dejes nunca a tu bebé solo cerca del agua. Aunque los programas de natación para bebés pueden enseñarle a moverse en ella, tu bebé es demasiado pequeño para ser consciente del peligro que ello tiene.El personal que impartirá las clases estará cualificado de forma específica para trabajar con niños.Elige un horario en el que el niño normalmente no tenga que dormir o comer.Nunca le des de comer minutos antes de la sesión de natación.Después del baño hay que secar al niño...
Compartir:

BUSCAR