Un espacio con artículos, técnicas y ejercicios de natación.

Calentamiento

Compartir:
Es de todos sabido que antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, se debe calentar el organismo. De este modo se preparan el corazón, los músculos y las articulaciones para la parte principal de la sesión de entrenamiento, con los consiguientes beneficios fisiológicos. Esencialmente, el calentamiento: Aumenta la temperatura de los músculos, lo que les permite contraerse más rápidamente y con mayor fuerza, y relajarse más deprisa. Produce un...
Compartir:

Preparación de la Sesión de Entrenamiento

Compartir:
Siempre se insiste en la importancia de una introducción gradual a los ejercicios de natación. Esto no es solamente válido para un programa mensual o anual, sino que es también importante para una sesión individual. No es bueno zambullirse y ponerse a nadar sin más 50-100 m al iniciar la sesión. Hay que tratar al cuerpo como a un coche; se debe calentar para que funcione mejor. Es preferible nadar un buen rato sin esforzarse, a lo que pueda considerarse un 50% del máximo. En esta etapa de calentamiento hay que concentrarse en estirarse y adoptar...
Compartir:

Vuelta a la Calma Después del Entrenamiento

Compartir:
El periodo de vuelta a la calma es tan importante como el de calentamiento. La razón de disminuir el ritmo es permitir a todos los sistemas orgánicos recuperar el estado previo al entrenamiento. La sangre debe retornar al corazón para poder eliminar los productos residuales como el ácido láctico. Por lo general, el lactato se elimina más rápidamente cuando los músculos trabajan a intensidad reducida. El ácido láctico se genera naturalmente en el cuerpo como un subproducto del ejercicio. Se acumula cuando los músculos están cansados y se produce...
Compartir:

Introducción

Compartir:
¿Cuál es la diferencia entre hacer largos o tramos en una piscina y entrenarse? Si la diferencia no es mucha, ¿por qué no nadar sin más? Nadar implica cierto número de funciones: placer, salud y fitness y seguridad personal —todas ellas vinculadas entre sí—. Si se nada por placer, inevitablemente se logra mejorar la forma fisica, por poco que sea. Si se nada por motivos de salud, se mejora sensiblemente la forma. Si se nada para mantenerse en forma, se obtiene placer y se beneficia a la salud. Si se nada para lograr más seguridad en el agua, las...
Compartir:

Componentes de la Natación para la Puesta en Forma (Fitness)

Compartir:
Existe la tentación de creer que "fitness" es la capacidad de realizar una actividad dada a intensidad bastante alta durante un largo periodo de tiempo —como es el caso del fitness aeróbico—. De hecho, la puesta en forma consta de numerosos componentes distintos, de importancia variable dependiendo de la actividad. Componente aeróbico Es la capacidad que tienen el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio de transportar oxígeno eficazmente por todo el organismo y de mantener unos niveles de actividad bajos o moderados. Es crucial en la...
Compartir:

La Natación y sus Componentes Técnicos

Compartir:
Muchos nadadores que desean mantenerse en forma también quieren nadar técnicamente bien. El programa de entrenamiento ayuda a propulsarse en el agua con mayor eficiencia, por lo general corrigiendo errores naturalmente y generando esquemas neuromusculares adecuados en las brazadas. Ya se nade para la puesta en forma, con el propósito de aprovechar al máximo el tiempo pasado en la piscina, o bien se desee entrenar con vistas a una carrera o una competición, se deben tener en cuenta los siguientes elementos técnicos además de los componentes de la...
Compartir:

Conceptos Básicos del Entrenamiento

Compartir:
Cualquiera que sea el objetivo de la puesta en forma, para conseguirlo hay que entrenarse. El proceso de entrenamiento incluye una serie de conceptos básicos que se definen brevemente a continuación. Dicho sencillamente, el entrenamiento consiste en someter el cuerpo a un estrés y luego en dejarlo adaptarse de tal manera que pueda enfrentarse mejor en el futuro a posteriores tensiones semejantes y mayores. La natación es tan sólo una de las muchas formas en que se puede estresar positivamente el cuerpo para desarrollar sistemas fisiológicos más...
Compartir:

Cálculo de la Intensidad del Entrenamiento

Compartir:
Para calcular la intensidad del entrenamiento, se miden las pulsaciones en reposo (PR) y las pulsaciones máximas (PM). Las PR varían sensiblemente de un individuo a otro. Por término medio, las de las mujeres son superiores a las de los hombres en 5 a 7 ppm, pero, en general, cuanto mejor sea la forma física, más baja es la cifra. Para calcular las PR, se toma el pulso antes de levantarse durante varios días y se obtiene la media. Las PM son el ritmo cardiaco cuando se trabaja hasta la extenuación, y se suele alcanzar nadando durante el entrenamiento...
Compartir:

Los Placeres del Agua

Compartir:
Es probable que la natación sea, como actividad, tan antigua como el hombre. En documentos antiguos y jeroglíficos se encuentran ejemplos de hombres nadando, que destacan los placeres que aporta la natación desde hace cientos de años. La diferencia fundamental entre la natación actual como deporte y la natación de antaño reside en las razones que mueven a practicarla. Mientras el hombre nadaba antiguamente por divertirse, por pelear en las guerras y por buscar alimentos, los objetivos son hoy bién distintos. En los últimos cien años, la natación...
Compartir:

Propiedades Básicas del Agua

Compartir:
El agua posee unas propiedades excepcionales. Es mil veces más densa que el aire, por lo que ofrece una gran resistencia al avance del nadador, y así, comparada con formas de ejercicio practicadas en tierra como la carrera y el ciclismo, la natación es una forma de movimiento ineficaz. Estos son algunos factores básicos que afectan al cuerpo y convierten al agua en un medio excepcional en el que desarrollar la forma física. Presión hidrostática El agua ejerce presión sobre el cuerpo, lo que contribuye a reducír el ritmo cardiaco durante el ejercicio...
Compartir:

Una Actividad para toda la Vida

Compartir:
Aparte de que el agua sea un medio excepcional en el que desarrollar un ejercicio, la natación es mucho más que un deporte. Es una destreza para toda la vida, algo que se puede aprender desde edad temprana, recordar y disfrutar de ello a cualquier edad. Roy Romain de Otter, uno de los ganadores de Masters de clubes de natación más famoso, fue campeón de Europa de 1947 en 200 m braza. Nadando mariposa en una epoca en que se podia elegir este estilo en una carrera de braza, completó el recorrido en 2:40:1. Roy seguia nadando a mariposa con más de...
Compartir:

Un Lugar en la Agenda para la Natación

Compartir:
El primer gran problema es superar la inercia. La vida moderna es cómoda y cuesta trabajo romper la rutina. Hay que mostrarse positivo. Una vez que se ha tornado la determinación de cuidar la forma física, se deben prever una o dos horas de natación en la semana laboral. Es preferible planificar las sesiones con un mes de antelación y atenerse al programa. Hay que reconocer que no se alcanza un nivel de forma sin esfuerzo. El propósito de este libro es guiar al lector en las distintas etapas necesarias para alcanzar un nivel de forma física razonable,...
Compartir:

Tipos de instalaciones apropiadas

Compartir:
Las autoridades encargadas de piscinas son cada vez más conscientes de la necesidad de la natación para la puesta en forma entre los adultos. Actualmente se reservan calles a ciertas horas o piscinas enteras para natación de use Libre, aunque, lamentablemente, en otras piscinas solamente se hacen reservas a petición de los clientes. La piscina ideal es la de 25 metros, que ofrece la posibilidad de descansar con regularidad. Si es más larga puede resultar cansada al principio para personas que de-seen ponerse en forma. Se deben evitar las piscinas...
Compartir:

Equipo Adecuado

Compartir:
Como en todo deporte, es importante utilizar el equipo adecuado. Lo fundamental es la comodidad y la eficacia, y el equipo debe contribuir a ambas cualidades en el rendimiento personal. La mayoría de los artículos citados a continuación pueden adquirirse en centros de ocio, en las tiendas de las instalaciones deportivas, o bien por correo o por internet. Es posible que haya que seleccionar el equipo mediante prueba y error, pero estos consejos pueden ahorrar tiempo y dinero. Traje de baño Los entusiastas de la natacíón no salen nunca sin un traje...
Compartir:

Equipo de Utilidad para Piscina

Compartir:
Además de los diversos artículos de equípo personal antes enumerados, en algunas piscinas se encuentran elementos o materíal de entrenamiento. También los puede llevar el propio nadador a la piscina, aunque se recomienda adquirirlos poco a poco. La utilízación de todos ellos de golpe, sobre todo las palas de brazos, puede dar origen a dolores, incluso a tendinitis. Aletas Estos elementos de entrenamiento se utilizan desde hace mucho tiempo y siguen...
Compartir:

Nadar con Compañero

Compartir:
Cuando se está nadando, se pasa gran parte del tiempo con la cabeza bajo el agua— por lo general, sin saber si se cometen errores. Si se retoma la natación al cabo de unos años, conviene nadar con un compañero o con un grupo de amigos. Las ventajas son las siguientes: Se cuenta con un compañero que observe las brazadas y ayude a corregir los errores técnicos evidentes que se cometan sobre o bajo el agua. Un compañero con el que nadar y competir mientras se pone uno en forma da mucho mayor aliciente al ejercicio. Se logra un sentido de equipo,...
Compartir:

Antes de Empezar

Compartir:
Antes de emprender un programa de entrenamiento, es buena idea acudir al médico de cabecera para hacerse un chequeo. Este tipo de reconocimientos de personas sanas incluye un estudio del funcionamiento de corazón y pulmones. El médico toma la tensión arterial, que en caso de individuos jóvenes y sanos, será de 120 mm de mercurio (HG) para la presión sistólica y de 80 mm para la presión diastólica. (La presión sistólica mide la fuerza con que los ventrículos bombean la sangre y la diastólica mide los descansos intermedios). Con la edad, los valores...
Compartir:

BUSCAR